La creciente importancia del cobre en la economía global ha llevado a México y Estados Unidos a abrir una negociación bilateral fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), en busca de nuevos acuerdos comerciales más específicos y estratégicos.
🔍 México y EE.UU. negocian el futuro del cobre fuera del TMEC
El auge de la demanda global de cobre, impulsada por la transición energética y la fabricación de tecnologías limpias, ha provocado que México reevalúe su política de exportación de este metal estratégico. Ante los cambios en el mercado internacional y las presiones comerciales de Washington, ambos países han iniciado conversaciones bilaterales fuera del marco tradicional del TMEC.
Según fuentes oficiales, el objetivo es establecer condiciones preferenciales para el suministro de cobre mexicano a la industria estadounidense, especialmente en sectores como el de vehículos eléctricos, energías renovables y telecomunicaciones.
⚠️ ¿Por qué fuera del TMEC?
El TMEC, vigente desde 2020, regula de forma general el comercio entre los tres países de América del Norte. Sin embargo, el acuerdo no contempla mecanismos específicos para minerales críticos como el cobre, a diferencia de tratados más recientes que EE.UU. ha firmado con otras regiones.
Esto ha motivado al gobierno mexicano a buscar un acuerdo paralelo o complementario que permita proteger sus recursos estratégicos sin violar los lineamientos del TMEC.