Entender el mundo empieza por querer saber. , No esperes a que todo sea perfecto.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La creciente importancia del cobre en la economía global ha llevado a México y Estados Unidos a abrir una negociación bilateral fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), en busca de nuevos acuerdos comerciales más específicos y estratégicos.


🔍 México y EE.UU. negocian el futuro del cobre fuera del TMEC

El auge de la demanda global de cobre, impulsada por la transición energética y la fabricación de tecnologías limpias, ha provocado que México reevalúe su política de exportación de este metal estratégico. Ante los cambios en el mercado internacional y las presiones comerciales de Washington, ambos países han iniciado conversaciones bilaterales fuera del marco tradicional del TMEC.

Según fuentes oficiales, el objetivo es establecer condiciones preferenciales para el suministro de cobre mexicano a la industria estadounidense, especialmente en sectores como el de vehículos eléctricos, energías renovables y telecomunicaciones.


⚠️ ¿Por qué fuera del TMEC?

El TMEC, vigente desde 2020, regula de forma general el comercio entre los tres países de América del Norte. Sin embargo, el acuerdo no contempla mecanismos específicos para minerales críticos como el cobre, a diferencia de tratados más recientes que EE.UU. ha firmado con otras regiones.

Esto ha motivado al gobierno mexicano a buscar un acuerdo paralelo o complementario que permita proteger sus recursos estratégicos sin violar los lineamientos del TMEC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECIENTES

Un bombardeo aéreo de las fuerzas israelíes alcanzó la entrada de una clínica en el centro de Gaza, provocando la
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que espera lograr un acuerdo para la liberación de rehenes retenidos en
Las negociaciones para lograr un nuevo alto al fuego en la Franja de Gaza avanzan con señales positivas. Fuentes diplomáticas
México se prepara para lanzar su segundo nanosatélite, denominado GXIBA-1, en 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Este proyecto
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto más de cien entierros prehispánicos en los terrenos del
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST)