Ante la escalada del conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya, el gobierno de China ha ofrecido actuar como mediador imparcial para promover una solución pacífica. La propuesta fue planteada durante la Cumbre de la ASEAN, donde autoridades chinas destacaron la necesidad de evitar una mayor desestabilización en la región del sudeste asiático.
🔥 Conflicto en aumento
Desde finales de julio, se han intensificado los enfrentamientos armados en doce puntos clave de la frontera común, especialmente en la zona adyacente al templo Preah Vihear. Se reportan:
-
Más de 30 personas fallecidas en ambos bandos.
-
200,000 personas desplazadas, muchas de ellas refugiadas en campamentos temporales.
-
El uso de tanques, artillería pesada y aviones de combate ha elevado las tensiones a niveles no vistos desde principios de la década pasada.
🇨🇳 El rol propuesto por China
Durante la cumbre regional, el ministro de Relaciones Exteriores de China se reunió por separado con representantes de ambos países, ofreciendo su apoyo como facilitador de un diálogo constructivo y neutral. China afirmó que no tomará partido y se limitará a crear condiciones de confianza entre las partes enfrentadas.
🗣️ Posiciones encontradas
-
Camboya solicitó públicamente un cese inmediato del fuego y ha aceptado la posibilidad de una mediación internacional, incluyendo a China y otros países de la ASEAN.
-
Tailandia, en cambio, ha reiterado su preferencia por una solución mediante diálogo bilateral, sin intervención de terceros. También expresó dudas sobre la disposición real de Camboya a alcanzar un acuerdo duradero.
🤝 Negociaciones en marcha
Gracias a los esfuerzos diplomáticos, ambos países aceptaron una primera reunión en Kuala Lumpur, auspiciada por Malasia como país anfitrión. También participan como observadores representantes de otros países del bloque ASEAN, Estados Unidos y organismos internacionales.