El expresidente argentino Alberto Fernández ha sido oficialmente procesado por presunta corrupción en una causa judicial que investiga supuestas irregularidades en la contratación de seguros estatales durante su mandato (2019–2023). El juez federal Sebastián Casanello dispuso además un embargo sobre sus bienes por un monto de 11 millones de dólares.
🔍 ¿De qué se le acusa?
La justicia imputa a Fernández por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, tras haber firmado en 2021 un decreto que obligaba a organismos del Estado a contratar pólizas con una aseguradora estatal específica. Dicha medida habría beneficiado a intermediarios privados cercanos al entorno presidencial.
Entre los principales señalados está Héctor Martínez Sosa, esposo de la exsecretaria personal de Fernández, quien habría concentrado gran parte de las comisiones millonarias junto a otras empresas. Según la investigación, al menos el 80 % de los contratos de seguros estatales habrían pasado por estos intermediarios entre 2020 y 2023.
⚖️ Situación judicial y defensa
-
Fernández no está detenido, pero quedó formalmente procesado y embargado.
-
Su defensa calificó la medida como “infundada, desproporcionada y política”, y confirmó que apelará ante la Cámara Federal.
-
Afirmó además que no existió beneficio personal, y que el decreto apuntaba a ordenar el sistema de seguros en el sector público.
El caso incluye a 34 imputados, entre funcionarios, empresarios y exejecutivos de Nación Seguros, y continúa bajo investigación.
📚 Contexto adicional
Esta no es la única causa judicial que enfrenta el expresidente. Fernández también está acusado por violencia de género en una causa elevada a juicio oral, donde su expareja Fabiola Yáñez lo denunció por amenazas y maltrato psicológico durante su convivencia en la residencia presidencial.