Entender el mundo empieza por querer saber. , No esperes a que todo sea perfecto.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Este verano, científicos han detectado una aceleración sutil pero real en la rotación de la Tierra, lo que ha provocado que algunos días duren entre 1.3 y 1.5 milisegundos menos de lo habitual. El fenómeno fue registrado especialmente los días 9 y 22 de julio, y se espera que se repita el próximo 5 de agosto.


🌕 ¿Qué está causando esto?

La causa principal es la posición actual de la Luna, que se encuentra en una fase extrema dentro de su ciclo orbital de 18.6 años. Esta alineación particular ejerce una influencia gravitacional sobre el planeta que, aunque leve, reduce ligeramente la duración del día al acelerar el giro terrestre.

Este efecto puede compararse con una patinadora que gira más rápido al juntar los brazos: la masa terrestre se redistribuye y responde a fuerzas externas, modificando la velocidad rotacional.


🕰️ ¿Tiene efectos en la vida cotidiana?

Para las personas, la diferencia es imperceptible. Sin embargo, sí puede tener consecuencias técnicas:

  • Los relojes atómicos y sistemas de tiempo global, como el que rige el UTC (Tiempo Universal Coordinado), podrían verse afectados.

  • Tecnologías como el GPS, redes de telecomunicaciones, transacciones financieras internacionales y comunicaciones satelitales requieren una sincronización extremadamente precisa.

  • Se está considerando una medida inédita: la aplicación de un «segundo intercalar negativo», es decir, restar un segundo del tiempo oficial, algo que nunca ha ocurrido en la historia moderna.


📉 ¿No debería girar más lento?

En efecto, a largo plazo, la Tierra tiende a disminuir su velocidad de rotación debido a la fricción causada por la marea y la distancia creciente de la Luna. Sin embargo, estas fluctuaciones a corto plazo están relacionadas con varios factores, como:

  • El movimiento del núcleo interno de la Tierra

  • Cambios en la atmósfera y océanos

  • Eventos geofísicos extremos o climáticos

Desde principios de la década de 2020, se ha notado un aumento en estos eventos de acortamiento, alcanzando su punto más alto el 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1.66 milisegundos más corto que el estándar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECIENTES

Un bombardeo aéreo de las fuerzas israelíes alcanzó la entrada de una clínica en el centro de Gaza, provocando la
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que espera lograr un acuerdo para la liberación de rehenes retenidos en
Las negociaciones para lograr un nuevo alto al fuego en la Franja de Gaza avanzan con señales positivas. Fuentes diplomáticas
México se prepara para lanzar su segundo nanosatélite, denominado GXIBA-1, en 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Este proyecto
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto más de cien entierros prehispánicos en los terrenos del
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST)