Entender el mundo empieza por querer saber. , No esperes a que todo sea perfecto.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha endurecido significativamente su postura hacia Cuba al implementar una serie de nuevas restricciones migratorias, comerciales y diplomáticas. Las medidas buscan aumentar la presión sobre el gobierno cubano por supuestas violaciones a los derechos humanos, apoyo al terrorismo y falta de cooperación en temas regionales.


✈️ Nuevas restricciones migratorias

Desde el 9 de junio de 2025, Cuba ha sido incluida en una lista especial que limita la emisión de visas hacia Estados Unidos. Esto implica:

  • Suspensión de visas de turista (B-2), negocios (B-1) y de corto plazo.

  • Reducción en la duración y cantidad de renovaciones posibles para visas humanitarias o familiares.

  • Endurecimiento del control sobre entradas por reunificación familiar y solicitudes de asilo.

Estas restricciones se enmarcan en una política más amplia que afecta también a otros países señalados por “insuficiente cooperación migratoria”.


💸 Sanciones comerciales y financieras

  • Se restablecieron sanciones contra entidades controladas por las Fuerzas Armadas cubanas, especialmente el conglomerado GAESA.

  • Se prohibieron transacciones directas e indirectas con empresas estatales relacionadas con el turismo, transporte o telecomunicaciones.

  • Las remesas personales desde EE. UU. hacia Cuba quedaron limitadas a un máximo mensual, y se prohibió el uso de ciertas plataformas digitales para su envío.

Además, se intensificaron los controles sobre bienes tecnológicos exportados a la isla, con especial foco en softwares, dispositivos móviles y servicios de conectividad.


📰 Medidas diplomáticas y mediáticas

  • Cuba fue reincorporada a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, lo que dificulta su acceso a financiamiento internacional y tratados multilaterales.

  • Se restringió el financiamiento a medios de comunicación con sede en EE. UU. que trabajen en Cuba, y se impusieron bloqueos a agencias de cooperación consideradas “injerencistas”.


🇨🇺 Reacción del gobierno cubano

El gobierno de La Habana rechazó enérgicamente las nuevas disposiciones, calificándolas como “hostiles, unilaterales y violatorias del derecho internacional”. En una declaración oficial, las autoridades cubanas acusaron a EE. UU. de “atacar deliberadamente a la población civil” y fomentar el aislamiento económico como arma política.

También reiteraron su disposición al diálogo, aunque sin aceptar imposiciones externas sobre su modelo político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECIENTES

Un bombardeo aéreo de las fuerzas israelíes alcanzó la entrada de una clínica en el centro de Gaza, provocando la
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que espera lograr un acuerdo para la liberación de rehenes retenidos en
Las negociaciones para lograr un nuevo alto al fuego en la Franja de Gaza avanzan con señales positivas. Fuentes diplomáticas
México se prepara para lanzar su segundo nanosatélite, denominado GXIBA-1, en 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Este proyecto
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto más de cien entierros prehispánicos en los terrenos del
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST)