El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a través de APHIS, anunció el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para la importación de ganado vacuno, equino y bisonte procedente de México, tras detectarse un nuevo caso del parásito conocido como gusano barrenador del ganado (New World screwworm) en Veracruz, aproximadamente a 370 millas de la frontera estadounidense AP News+15usda.gov+15infobae+15.
⚠️ ¿Qué sucedió?
-
La medida se tomó apenas dos días después de comenzar una reapertura gradual de ciertos puertos de entrada, iniciada el 7 de julio, tras una suspensión inicial del 11 de mayo infobae.
-
El USDA informó que esta nueva detección en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, compromete seriamente el calendario previsto para reabrir cinco puertos hasta septiembre WIRED+15Reuters+15infobae+15.
😷 ¿Por qué es tan alarmante el gusano barrenador?
-
Se trata de larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan huevos en heridas abiertas del ganado —este organismo se alimenta de carne viva, pudiendo resultar mortal para el animal o incluso afectar ocasionalmente a humanos usda.gov+7Reuters+7El País+7.
-
México ha confirmado al menos seis casos humanos de miasis, la mayoría en Chiapas y uno en Campeche, aunque todos evolucionan favorablemente texasfarmbureau.org+3El País+3El País+3.
📦 Reacción de autoridades y cooperación bilateral
-
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión estadounidense como “totalmente exagerada”, argumentando que México ha cumplido con todos los protocolos sanitarios acordados El País.
-
A su vez, el ministro de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su inconformidad, aunque confía en que se logrará un acuerdo pronto usda.gov+5El País+5CBS News+5.
-
Ambos países han reactivado la Comisión México‑Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador (COMEXA), para coordinar acciones de control mediante la técnica de mosca estéril