La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá hoy una opinión consultiva histórica sobre el grado de responsabilidad internacional que tienen los Estados frente al cambio climático. Esta decisión aborda si los países que han contribuido con emisiones de gases de efecto invernadero pueden ser considerados responsables por daños a otros países o generaciones futuras.
🌐 ¿Qué se discutirá en la opinión?
Se evaluará hasta qué punto los Estados están obligados por el derecho internacional a mitigar emisiones, adoptar políticas claras y cumplir con acuerdos ambientales como el Acuerdo de París.
La CIJ analizará si la inacción o incumplimiento estatal puede constituir como un acto internacional ilícito, susceptible de generar derecho a reparación e indemnización a países afectados.
✍️ Contexto del caso
La Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó esta opinión en marzo de 2023, en respuesta al impulso de naciones del Pacífico, lideradas por Vanuatu, que demandaban claridad legal sobre la rendición de cuentas climática.
El proceso incluyó audiencias públicas con 96 Estados y más de 150 intervenciones formales, lo que lo convierte en uno de los casos más amplios en la historia de este tribunal.
⚖️ Características clave de la opinión
La decisión será unánime y no vinculante legalmente, pero tendrá un peso político y jurídico significativo.
Es la vigésima novena opinión consultiva emitida por la CIJ y la quinta adoptada de forma unánime.
La Corte considera que el cambio climático constituye una «amenaza urgente y existencial» que exige cooperación global y regulación tanto de Estados como de actores privados como empresas fósiles.