Entender el mundo empieza por querer saber. , No esperes a que todo sea perfecto.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El gobierno mexicano ha comenzado la construcción de una planta especializada en la producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas. Esta infraestructura forma parte de una estrategia nacional para erradicar el gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al ganado y que provocó restricciones comerciales por parte de Estados Unidos.


🦟 Tecnología de control biológico

La planta utilizará la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un método reconocido internacionalmente para el control de plagas. Consiste en criar moscas macho que son esterilizadas en laboratorio y luego liberadas en zonas infestadas. Al aparearse con hembras silvestres, impiden la reproducción del gusano barrenador, reduciendo así progresivamente la población.

La instalación tendrá capacidad para producir 100 millones de moscas estériles por semana y se espera que esté operativa durante el primer semestre de 2026.


🤝 Cooperación binacional

El proyecto implica una inversión total de 51 millones de dólares, financiados en conjunto por México y Estados Unidos. La iniciativa surge como parte de un acuerdo bilateral tras el cierre parcial de la frontera ganadera por parte de EE.UU., debido al resurgimiento del gusano barrenador en territorio mexicano a finales de 2024.

La reapertura de las exportaciones se ha vinculado a medidas sanitarias estrictas y a la implementación de estrategias tecnológicas sostenibles como esta planta.


⚠️ Emergencia sanitaria ganadera

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) provoca lesiones profundas en el ganado y puede llegar a afectar también a especies silvestres e incluso a humanos. Su presencia volvió a detectarse tras décadas de haber sido erradicado en la región.

Productores ganaderos, especialmente en el sur del país, reportaron brotes crecientes, lo que generó pérdidas económicas y presión para acelerar soluciones a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECIENTES

Un bombardeo aéreo de las fuerzas israelíes alcanzó la entrada de una clínica en el centro de Gaza, provocando la
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que espera lograr un acuerdo para la liberación de rehenes retenidos en
Las negociaciones para lograr un nuevo alto al fuego en la Franja de Gaza avanzan con señales positivas. Fuentes diplomáticas
México se prepara para lanzar su segundo nanosatélite, denominado GXIBA-1, en 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Este proyecto
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto más de cien entierros prehispánicos en los terrenos del
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST)