El Mundial de Natación celebrado en Singapur es ya histórico: un récord de 29 países lograron al menos una medalla en el certamen de natación en piscina, superando cualquier edición anterior y demostrando el creciente nivel competitivo a nivel global.
El director de World Aquatics, Brent Nowicki, destacó que esta cifra récord evidencia una expansión sin precedentes en la participación y el desarrollo de la natación mundial. El torneo, parte de los Campeonatos Mundiales de Natación 2025, se desarrolló del 27 de julio al 3 de agosto en el World Aquatics Championships Arena.
🌍 Naturaleza del récord
En la edición anterior, en Doha 2024, participaron medallistas de 29 países en total, pero solo 29 obtuvieron medalla en pruebas de piscina. En Singapur, esos 29 países se mantuvieron, marcando un nuevo techo en la exclusividad del podio.
Este resultado refleja años de expansión en infraestructura de alto rendimiento e inversión en formación deportiva en países tradicionalmente emergentes en natación.
🏊 Ejemplos de diversificación
Aunque gigantes como EE.UU. y China sumaron numerosas medallas de oro, países como Canadá, Alemania, Italia y Australia brillaron especialmente en pruebas de aguas abiertas, relevos y estilos combinados.
Por ejemplo, el campeón canadiense Summer McIntosh logró el título en los 400 m libres, mientras Alemania ganó el oro en aguas abiertas gracias a la actuación de Florian Wellbrock, consolidando una distribución de éxitos más amplia.
📈 Impacto y significado
La participación de 29 naciones en el medallero de piscina representa:
Una mayor equidad competitiva: equipos de naciones pequeñas o emergentes alcanzan podios en pruebas internacionales.
Desarrollo de programas deportivos eficientes en países no tradicionales en natación.
Un impulso moral para federaciones y atletas que construyen desde abajo.