Entender el mundo empieza por querer saber. , No esperes a que todo sea perfecto.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La Organización de las Naciones Unidas, en coordinación con organismos como la UNESCO y agencias especializadas, está evaluando una propuesta para expandir el acceso abierto universal a publicaciones científicas. Esta medida forma parte de la agenda global para promover la ciencia abierta, cuyo objetivo es garantizar que el conocimiento financiado con fondos públicos esté disponible libremente para toda la sociedad.


🌐 Una transición hacia el conocimiento como bien público

La iniciativa busca que los países adopten políticas que obliguen o incentiven a que toda investigación científica —especialmente la financiada con recursos públicos— sea publicada en plataformas sin costo para lectores ni autores. Se estudian modelos como el Acceso Abierto Diamante, en el que las publicaciones son de libre consulta sin tarifas de procesamiento, ni para quien publica ni para quien accede.


📚 Beneficios esperados

  • Mayor equidad global: permite que instituciones de países en desarrollo accedan a investigaciones clave sin limitaciones económicas.

  • Más impacto científico: los estudios en acceso abierto tienden a recibir mayor difusión, lectura y citación.

  • Transparencia y cooperación: fomenta la colaboración entre centros de investigación, universidades y gobiernos.

  • Transformación académica: se impulsa un cambio en los sistemas de evaluación científica, premiando la apertura y la responsabilidad social.


⚠️ Retos por resolver

  • Desigualdad digital: muchas regiones carecen de la infraestructura tecnológica para sumarse plenamente al modelo.

  • Sostenibilidad editorial: los costos operativos de las publicaciones deben ser asumidos sin depender exclusivamente de grandes editoriales comerciales.

  • Riesgo de exclusión por tarifas: algunos modelos, como el acceso híbrido, imponen cargos a los autores que pueden limitar la participación de investigadores con bajos recursos.


🧭 Estado actual del proceso

Grupos de trabajo intergubernamentales están recopilando experiencias regionales, revisando marcos legales y formulando propuestas normativas. Varios países ya han implementado políticas nacionales de ciencia abierta con plazos establecidos hacia 2030. También se estudian acuerdos que combinen suscripción con publicación libre, conocidos como modelos “Read-and-Publish”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECIENTES

Un bombardeo aéreo de las fuerzas israelíes alcanzó la entrada de una clínica en el centro de Gaza, provocando la
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que espera lograr un acuerdo para la liberación de rehenes retenidos en
Las negociaciones para lograr un nuevo alto al fuego en la Franja de Gaza avanzan con señales positivas. Fuentes diplomáticas
México se prepara para lanzar su segundo nanosatélite, denominado GXIBA-1, en 2025 desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Este proyecto
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto más de cien entierros prehispánicos en los terrenos del
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST)