El gobierno de El Salvador anunció la retirada temporal de su embajador en México para consultas oficiales, tras acusaciones formuladas por el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, quien vinculó a una avioneta interceptada con narcotráfico proveniente presuntamente desde territorio salvadoreño ([turn0search3]turn0search10).
🌐 Origen del conflicto
-
México interceptó una aeronave en el estado de Colima transportando aproximadamente 427 kilogramos de cocaína. Las autoridades mexicanas afirmaron que el avión había despegado desde El Salvador, lo que generó una respuesta inmediata del gobierno salvadoreño ([turn0search3]turn0search10).
-
El presidente Nayib Bukele negó categóricamente la acusación, asegurando que el vuelo nunca ingresó al espacio aéreo salvadoreño y que la aeronave sobrevoló el océano Pacífico frente a las costas de Costa Rica. Además, señaló que los tres detenidos eran de nacionalidad mexicana, contrario a lo implicado inicialmente ([turn0search3]turn0search8).
📎 Acción diplomática
-
En señal de descontento y demanda de aclaraciones formales, Bukele ordenó la convocatoria al embajador salvadoreño en México para consultas; una medida diplomática que implica un enfriamiento en las relaciones bilaterales sin llegar a una ruptura completa ([turn0search3]turn0search10).
-
Hasta el momento, no se ha confirmado si habrá una expulsión recíproca de diplomáticos ni si el embajador regresará pronto a su misión en Ciudad de México (acción aún por definirse) ([turn0search5]turn0search10).
⚠️ Significado diplomático
-
La llamada a consultas, aunque menos grave que una expulsión, es una señal de tensión significativa en la relación entre ambas naciones. Requiere respuesta formal del gobierno mexicano para restituir el nivel de interlocución previa ([turn0search17]).
-
No implica el cierre de embajadas ni de consulados; las representaciones siguen operando a nivel técnico-administrativo.